Web de M. C. Mendoza

Blog sobre mis novelas y proyectos literarios
Si quieres ponerte en contacto conmigo utiliza la opción de comentarios o las redes sociales. No te olvidcs de leer la Política de Privacidad antes de contactar.

Mis novelas en Google Play



jueves, 26 de diciembre de 2013

Resumen del año y Feliz Navidad y Próspero año 2014

Bueno, otro año más que se termina, así que ahí va mi felicitación. Debería escribir más en el blog, pero estoy algo vaga. 

Este año he escrito mucho. Terminé "Antisistema", "Y todo lo demás es literatura" y un par de novelas más bajo seudónimo, una de las cuales he enviado a un premio literario. Así que no ha estado mal. Puede que pronto pueda subir alguna novela más para descarga, a precios módicos, como siempre. 

Pienso que con una buena planificación de tiempo se puede ser muy prolífico. La última obra la empecé el día uno de diciembre y la terminé el 21. Es decir, 133 páginas aproximadamente en tres semanas. Esta forma de escribir me ha servido como ejercicio para evitar las digresiones, rellenos y textos sobrantes. Incluso empecé a escribir sin esquema, dejándome llevar, a modo de experimento, pero al final, sí que anotaba escenas posibles en mi libreta para no perderme. 

Durante este tiempo, he estado pensando. Creo que para Amazon no es rentable pasarse medio año escribiendo una novela de 500 páginas que lleva mucho trabajo y documentación para ponerla a un precio irrisorio de 1 euro o similares. Es mucho mejor escribir relatos o novelas cortas (como de 100 páginas), y ponerlos al mismo precio. Es lo que se está viendo en Amazon. Además, a lo mejor los lectores también prefieren lecturas más ligeras. Tal vez ese año 2014 me pase al bando de Dumas y Victor Hugo, es decir, al del folletín, las novelas por entregas. Procuraré escribir más en corto y generar más libros. Así que los proyectos literarios que tenía para el 2014 quedan un poco en suspenso. Cada día se me ocurre algo nuevo. No se puede ser tan inconstante. 

En cuanto a lecturas, he batido mi récord desde que estoy en Anobii y llevo recuento de libros. He superado los cincuenta libros leídos, unas 16.000 páginas en total. Podría ser mejor, sí, pero la falta de tiempo y el trabajo lo han impedido. A ver si el próximo año puedo superar esta marca. Lo malo es que realmente apetece leer muy pocos libros de los que hay en el mercado. Seré yo, pero ni los temas ni los estilos que se ofrecen en los últimos tiempos me llaman. 

¡Feliz año nuevo a todos! 


lunes, 25 de noviembre de 2013

Terminé mi décimoctava novela

Bien, estos días o semanas he estado un poco ausente. Estaba terminando una novelita de unas 275 páginas, que será la tercera que registre este año. Mi año record, a decir verdad. Antes de esta, había registrado "Antisistema" y "Y todo lo demás es literatura". Casi no me lo puedo creer. Pero bueno, ya por este año creo que estuvo bien. Para el año que viene quiero hacer algo un poco más ambicioso e igual solo soy capaz de escribir una o como mucho una larga y una más breve y ligera.

La décimoctava es de tema romántico y aún no tiene título definitivo. Iremos informando según vaya teniendo ideas para el título o según vaya haciendo portaditas etc. No sé muy bien qué haré con esta obra, si mandarla a algún concurso o editorial o subirla directamente a Amazon. Ya lo pensaré.

Ahora merezco un descanso de un mes como mínimo ja, ja, antes de empezar de nuevo con la creación.

martes, 22 de octubre de 2013

Viaje a Italia octubre 2013

Bueno, pues ya regresé de mi viaje de diez días a Italia. Estuve unos cuantos días en Roma (del 11 al 15) y el resto en un tour por varias ciudades, como Florencia, Pisa, Venecia, Verona, Padua y Milán. En algunas fue casi visto y no visto, ya saben cómo son los viajes organizados. A mí no me gustan mucho los tours con guía y tener que ir con el grupo y estar pendiente de horarios y madrugones (algunos días nos despertaban a las 6:00 AM, antes incluso de lo que suelo madrugar para ir a trabajar). Casi no te puedes parar a ver cosas o a hacer fotos que ya está el guía a tres kilómetros.



Roma es una ciudad muy paseable, está todo junto por suerte, salvo alguna cosilla en las afueras como la Via Appia Antica o las Catacumbas, pero el resto se puede ver casi todo yendo a pie. Y mucho mejor ya que nunca vi un metro tan malo. Viejo, pocas líneas (dos) y mucha parte de la ciudad por donde no hay ni una sola parada... Ni que decir que los hoteles estaban todos lejísimos. En el de Roma había hasta que tomar un bus para llegar a la parada de metro más próxima... 



De las otras ciudades me gustaron Milán y Venecia sobre todo. Verona podría haber pasado sin verla y Pisa es solo la plaza donde está la catedral y la torre... Florencia, bueno, es una ciudad antigua y tal, con varios sitios típicos. Milán ya se parece más a las ciudades centro europeas. La catedral es impresionante, la verdad, y también el cementerio Monumental. 



 Vi mucho la televisión italiana, que es igual de mala que la española, comí pasta y pizza, y comprobé cómo realmente atardece más pronto (sobre las 6:35 pm empezaba a oscurecer, para las 7 ya era noche cerrada) que en España y cómo también se come y se cena mucho antes que aquí. Vamos, que también son Europa. 



Pero ya hemos regresado y ahora toca volver al trabajo, a las novelas, puf.




sábado, 14 de septiembre de 2013

Las dos vidas de Michel (como Diana L. Gael)




Cécile Jourdan y su marido Luc, cuyo matrimonio no está en su mejor momento, se trasladan a un château cercano al bosque de Fontainebleau que acaban de recibir en herencia al morir la abuela de Cécile. El primer día en el château ella conoce a un atractivo y misterioso hombre, Michel D'Albis, que le cuenta que era amigo de su difunta abuela y que juntos llevaban a cabo la búsqueda de un objeto mágico. Cécile tiene un don. Puede ver fantasmas y no tarda en percibir la relación entre esa búsqueda y la leyenda que envuelve a la casa en torno a un enigmático fantasma del siglo XIX.

Cécile decide ayudar a D'Albis a desentrañar los misterios de la mansión, pero no podrá evitar una peligrosa atracción hacia ese desconocido de oscuro pasado, que pondrá en riesgo su monótona y acomodada vida.

martes, 13 de agosto de 2013

Y todo lo demás es literatura: portada y sinopsis

A ver qué tal esta portadinaaaaa.



Sinopsis provisional:

La joven Amélie no tenía ni idea de lo que le esperaba cuando respondió al anuncio del escritor Víctor Mateo.

Durante dos meses, la chica lo ayudará a transcribir los textos de su nueva obra, una novela romántica, que no es precisamente de su agrado, pues está bastante mal escrita, mientras Eva, la esposa en silla de ruedas del caballero pinta en el jardín. 

Cuando él le hace una proposición francamente indecente y deshonesta a más no poder, Amélie se ve en la tesitura de tener que elegir entre traicionar sus arraigados principios morales o arrojarse a los brazos de un hombre que está muy bueno.
 
¿Triunfará el Bien sobre el Mal? ¿Recuperará Eva la movilidad de las piernas? ¿Será Víctor un amante increíble? ¿Lograrán rematar la novela entre tantos gemidos y sudores antes de que termine el verano?

Mi nueva novela "Y todo lo demás es literatura", registrada

Sí, he registrado hoy mi novela "Y todo lo demás es literatura" (novela A-Romántica y poco Erótica). Es un nuevo subgénero dentro del género rosa, quizás podría hasta denominarse género fucsia. El título hace referencia un verso del poeta Verlaine. En la novela se habla de  literatura (romántica) con un humor soterrado y algo cruel en ocasiones, pero bueno, como no la voy a mandar, creo, a ninguna editorial, he podido escribir a gusto y sin censura, ja, ja. Ahora tendré que hacer una portada chuli y tal, para Amazon. 

Esta novela supone mi récord personal de ejecución: la empecé el 6 de julio, y la terminé ayer (contando revisión), es decir, un mes y una semana aproximadamente, 61.000 y pico palabras, unas 210 páginas. Naturalmente, dentro de un mes la revisaré otra vez. Las cosas hay que dejarlas reposar. Ahora está en fase beta y mis lectores ídem la valoran con suma atención...

Creo que inaugurará mi serie de "Novelas no ejemplares" dedicadas al "homenaje" a los subgéneros...

miércoles, 12 de junio de 2013

Viaje a Berlin (junio 2013)

Ayer regresé un poco agotada de Berlín. Desde el día 7 al 11 de junio duraron mis vacaciones en esta ciudad alemana, que parece una zona de guerra por la gran cantidad de obras que asolan sus calles y monumentos. Ha sido una pena no venir en el 2020 o por ahí por no disponer de una máquina del tiempo. Cuando terminen de hacer Berlín va a quedar muy bonita... Ahora está llena de grúas, andamios, montones de arena, obreros... Es una ciudad, por otra parte, muy tranquila, con pocos coches y muchas bicis. Aquí naturalmente, las bicis van por la aceras y nadie lleva casco. 

martes, 14 de mayo de 2013

Hoy empieza el festival de Eurovisión 2013 (Malmö, Suecia) - Primera Semifinal



Pues sí, como soy una eurofriki no podía dejar de mencionar que hoy se celebra la primera semifinal del ESC (o festival de Eurovisión), que en esta ocasión tiene lugar en Malmö, ciudad sueca (Suecia ganó el año pasado con la famosa Loreen y su Euphoria). 

De los 16 participantes de hoy solo pueden pasar a la final (18 de mayo) 10. En esta semifinal están algunos de los favoritos, en especial la canción danesa, interpretada por Emmelie De Forest, "Only Teardrops". A mí personalmente me gusta más la de Ucrania, con la que seguramente tendrá un duro mano a mano en la final, con permiso de Rusia y Noruega.

Contendientes de la primera semifinal: Dinamarca, Ucrania, Rusia, Holanda, Austria, Estonia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Lituania, Bielorrusia, Moldavia, Irlanda, Chipre, Bélgica y Serbia

Mi pronóstico sobre quienes pasarán esta noche:
Rusia, Ucrania, Dinamarca, Holanda, Austria, Serbia, Eslovenia, Irlanda, Croacia y Bielorrusia.

La retransmisión se podrá ver por internet, ya que RTVE solo tiene obligación de retransmitir por TV la segunda semifinal, donde vota España. Empieza a las 21:00 horas (hora española).

Se puede seguir aquí (web de RTVE en Directo)

martes, 30 de abril de 2013

Mi nueva novela "Antisistema", registrada

Por fin registré mi novela "Antisistema", la tercera parte de las aventuras de Sigrid Halvorsen, enfrascada en esta ocasión en la redacción de una obra filosófica que cambiará el mundo (según ella). Todavía estoy revisando algunas erratas que quedaron por ahí, así que tardaré un poco aún en subirla. Esta obra no la voy a mandar a ninguna editorial, es solo para mis escasos lectores habituales...


Antisistema
Ania Kubiçek
350 páginas





















Sinopsis:


Concienciada por la crisis económica que asola al capitalismo y tras romper con su novio François, Sigrid Halvorsen se traslada a Londres para, en total apartamiento de personas y cosas, escribir una obra filosófica que derribará el Sistema. Sin embargo, el apartamiento pronto se rompe con la irrupción en su vida del fotógrafo James, con el que comienza a colaborar y, lo que es peor, a intimar, aunque a ella no le atrae mucho.

Durante una visita a su hermano Sigurd y  a su cuñada Elaine descubre que esta oculta un secreto que puede cambiar la vida de todos y no precisamente para bien.

La obra filosófica no progresa, un Amo sadomasoquista se encapricha con ella tras una sesión de fotos, no encuentra el modo de dejar al pesado de James, Elaine realiza maniobras oscuras en contra de los intereses de su hermano...

No solo en el mundo real se le acumulan los problemas; en sueños se ve como dictadora de un país imaginario, al borde de la quiebra del estado del bienestar, donde tendrá que lidiar con intrigas y traiciones de diversa índole. 

Al tiempo que  las revueltas indignadas y disconformes con el sistema estallan por doquier  y empiezan a caer los tiranos, Sigrid se prepara para la revolución definitiva, armada con su ingenio, su peculiar sentido del humor  y su cámara de fotos.

Un antirromance antisistema totalmente anticonvencional.




sábado, 30 de marzo de 2013

Actualización marzo 2013

Como estamos en Semana Santa tengo un poco más de tiempo para dedicar a estas cosas. Ahora mismo, estoy a punto de llegar a la página 200 de la III novela de la serie de Sigrid Halvorsen. Pensé que me saldría corta pero aún quedan bastantes escenas por desarrollar. No obstante, creo que si no me duermo, podré terminarla en un par de meses (o incluso menos.)

Tengo empezada otra que será la que trabaje tras terminar esta, y para final de año, o mejor dicho, para el último semestre, mi novela ambiciosa del año, titulada provisionalmente SM. Esta novela tendrá una estructura un poco distinta de las que acostumbro a escribir. La acción transcurrirá en diferentes épocas... pero no voy a revelar más. Para el año que viene tengo planificado un viejo proyecto de Ciencia Ficción, también con viajes en el tiempo, un tema que siempre me ha interesado.

En marzo estuve también en Barcelona, de viaje. Es decir, ha empezado la temporada de viajes por Europa.



sábado, 16 de febrero de 2013

Proyectos para 2013. Actualización.



Uf, llevaba muuucho tiempo sin actualizar el blog, no, no me he muerto ni nada por el estilo. Brevemente, resumiré mis nuevos proyectos para este año, que rectifican un post anterior sobre el mismo tema. 

En primer lugar, ahora mismo estoy con la tercera parte de las aventuras de Sigrid Halvorsen, una novela de no más de 250 páginas donde tocaremos un poco el tema de las utopías, las distopías y la actual situación económica, siempre desde la peculiar visión de nuestra amiga Sigrid y sus sueños (reales y metafóricos).

En segundo lugar, en cuanto termine la obra anteriormente citada (de la que llevo más de 115 páginas), me pondré con un proyecto secreto bajo seudónimo en un género que no suelo tocar (de ahí el seudónimo, jeje).

Para el último semestre del año reservo mi obra ambiciosa del año, que estará compuesta por cinco historias cruzadas con un tema común y varios leit motivs. Esta obra, por su naturaleza, y por razones de ambientación histórica, requiere mucha documentación. Ya me veo leyendo de nuevo libros súper antiguos en francés.

Bueno, y eso es todo de momento. Espero cumplir los plazos que me he impuesto. Este año el objetivo es registrar tres novelas. Por cierto, tengo alguna en valoración por editoriales, aunque como soy pesimista, es decir, objetivamente realista, no creo que pueda anunciar ninguna buena nueva este año... Pero quién sabe...

lunes, 10 de diciembre de 2012

Entrevista sobre Isabel Báthory en Noche tras Noche (programa radio RPA) 7/12/2012

Bueno, aquí está la grabación del programa donde hablé un poco de Isabel Báthory, la Condesa Sangrienta. Quedaron muchas cosas en el tintero, pero bueno, es que tampoco tenía mucho tiempo. 



domingo, 9 de diciembre de 2012

Regreso de Lisboa

Bien, he estado un tiempo sin actualizar, debido sobre todo a unos días de vacaciones en Lisboa, capital de Portugal, como todo el mundo sabe. Es una ciudad muy bonita, con mucho potencial, pero horriblemente dejada, sobre todo en algunos barrios. En fin. Necesita dinero para darse un lavado de cara. 

Durante estos días, lógicamente, no he escrito más que unas líneas de la III parte de las aventuras de Sigrid Halvorsen, pero se me han ocurrido nuevos proyectos. También he acudido nuevamente a la radio, a la RPA, al programa Noche tras Noche. En cuanto tenga la grabación la subiré. En esta ocasión he hablado de Isabel Báthory, la famosa Condesa Sangrienta, un tema muy divertido y agradable. En unos pocos días tendré la grabación. 

Bueno, pongo unas instantáneas de Lisboa.

En la Plaza del Comercio


Alfama

Monasterio de los Jerónimos

Monumento a los Descubridores, en Belém






jueves, 22 de noviembre de 2012

Programa de radio Noche tras Noche sobre Jack el Destripador, con intervención de M.C. Mendoza

Bueno, aquí está la grabación del programa de Noche tras Noche (Radio del Principado de Asturias) sobre Jack el Destripador (emitido 9/11/2012). Dura 15 minutos aproximadamente. Hala, a escuchar.


 

sábado, 10 de noviembre de 2012

Estado de los proyectos: noviembre 2012

Ahora mismo tengo empezadas dos novelas, la de fantasía heroica y la tercera parte de la serie dedicada a Sigrid Halvorsen. Según tenga el día pues continúo con una o con otra.

El viernes 9 fui la radio, a la RPA (Radio del Principado de Asturias) a hablar un poco sobre Jack el Destripador. En cuanto tenga la grabación la colgaré en la web.

También sigo con la corrección de Invierno Mortal y de la novela secreta.

Un pequeño póster de Invierno Mortal, para seguir inspirandome.


lunes, 5 de noviembre de 2012

Nuevo proyecto en marcha: fantasía

Sí, son dinosaurios. Tienen que ver, no es una foto de adorno.

Hola, ya comencé a finales de octubre un nuevo proyecto de novela del género de fantasía heroica o épica, que no tengo muy clara cuál es la diferencia. Llevo como unas 16 páginas, es decir, el prólogo y un poco del primer capítulo.  El fin de plazo para terminar es finales de junio de 2013.

Se trata de una novela ambientada en un mundo imaginario (claro, cómo no), del cual tengo ya casi dibujado un mapa completo, y contiene tres subtramas principales. Para desmarcarme un poco de las modas, mi  mundo no tiene un aire seudomedieval ni germanizante/anglosajón, aunque ya me han dicho que pongo unos nombres muy raros...

Mi idea es que sea autoconclusiva, de no más de 500 páginas, bastante clásica en su estructura, pero con una cierta mezcla de géneros y temas. En principio, está concebida en un tono "serio", pero me conozco, seguro que el humor termina aflorando por algún lado.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Proyectos 2012-2013

Como soy un caos y se me ocurren mil cosas (aunque no plasmo luego casi ninguna en nada tangible) voy a hacer una lista de los proyectos que tengo en mente. Alguno de ellos seguro que se convierte en novela un año de estos... Como ven, hay para todos los gustos. ¡Ahora hay que elegir! 

Volvemos al Principado de Arberia


Novela de fantasía heroica
Empecé hace años escribiendo estas cosas, así que no descarto que empiece una obra ambientada en algún mundo imaginario y fabuloso. Espero que tenga un tono serio, para variar. Y no me gustaría hacer algo de miles de páginas, sino una obra de extensión normal y a ser posible conclusiva... Ya estoy dibujando el mapa del mundo...

Western
Sí, ya sé que suena un poco extraño, pero tengo medio pergeñado un argumento y todo para una novela ambientada en el Oeste norteamericano, aunque me temo que saldrá algún personaje que ya apareció en otra obra mía, no diré de momento cuál.

Novela de policías, ambientada en Arberia
Sí, quiero volver a Arberia. Ya tengo dibujado el mapa del lugar donde van a suceder los hechos, aunque el argumento es aún un mero esbozo. El personaje principal será muy original. Habrá humor y crítica social.

Novela de Ciencia Ficción
Sobre viajes en el tiempo, un poco en estilo Regina Irae, con humor y delirios. Nunca encuentro el momento de ponerme con esto, pese a que me atrae mucho el tema. Tengo bastante detallado el argumento. Y también tengo el título.

Novela juvenil de fantasía
El mundo imaginario o biblia de esta historia está muy avanzado, pero no sé si me apetece escribir sobre jóvenes otra vez.

Novela romántica
No me gusta el género, lo reconozco, pero hoy en día es la mejor opción para publicar. Naturalmente, nadie se va a enterar de que he escrito eso... Será con seudónimo. De momento llevo como 125 páginas. Es la que estoy trabajando ahora mismo. No voy a dar muchos detalles jeje, no sea que la publique y luego me reconozca todo el mundo...


Secuelas

Sylvia Albinson II: Como la anterior quedó así con un final abierto, convendría cerrarlo un poco. Estaba planeada una trilogía steampunk pero creo que con otra novela más ya es más que suficiente...

Sigrid Halvorsen III: otra obra que se me resiste. No acabo de encontrar el argumento adecuado. Solo sé que la protagonista dará un giro radical a su vida y volverá a la filosofía. Mal asunto para una novela jeje. Ah, bueno, el título sí que lo tengo, pero no lo voy a decir hasta que no esté terminada.

Internos II: Esta sí que tiene un final demasiado abierto. Urge terminar. Mi error fue hacer la historia por trimestres escolares. Uf, así no termino en la vida. Así que me parece que contaré solo el primer curso...

Regina Irae V: obra eternamente relegada por la aparición de nuevos proyectos. Tenía más o menos esbozado el argumento, pero no me convence. En principio, había pensado dedicar RI V y RI VI al personaje de Ania Lippershey. Tal vez fusione estos proyectos en una sola obra y termine con eso la serie.

Otoño Sangriento III y IV: pudiera ser que hiciera una serie basada en las estaciones (Otoño, Invierno, Primavera, Verano), pero no sé, todo dependerá de si encuentro argumentos buenos para los personajes. Había pensado que las dos siguientes obras, tras Invierno Mortal, fueran de extensión breve y argumentos menos complejos, más centrados en algún caso de investigación. En todo caso, necesito ideas. Lo que sí creo es que una de ellas transcurrirá en Londres, y otra podría ser en Roma o en Budapest.

Precuelas

DD: novela anterior a Regina Irae donde se cuenta cómo se conocieron sir Alex y Sergio Adamski. Tengo escritas nada menos que cien páginas, pero... ahí  me quedé.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Vacaciones en Centroeuropa - Actualizaciones de novelas

Tras muuuchos días sin actualizar ya  estamos otra vez aquí. Me he ido de vacaciones a Centroeuropa, con un breve paso por Madrid. En total he recorrido las siguientes ciudades: Madrid (España), Praga (República Checa), Viena (Austria), Bratislava (Eslovaquia) y Budapest (Hungría). Ha sido un viaje muy cansado, la verdad. Llevaba el pie algo mal y tuve que ir cojeando. El viaje, sin embargo, me ha inspirado nuevos proyectos. El pie sigue igual de maaaaal.


En primer lugar, una obra de fantasía heroica, cuyo esquema básico ya tengo en la cabeza. Siempre quise hacer algo en este género pues fue con el que empecé a escribir hace años, aunque no terminé nada en su momento. Será una obra un poco distinta de lo que se estila últimamente, a mi manera... A ver si logro concluir este proyecto.


Praga, el puente de Carlos

En cuanto al resto de proyectos, seguiré con otra incursión en un género que no había tocado, y que no voy a decir de momento. Esta novela va bastante adelantada, como 117 páginas. 


También me pondré enseguida con la revisión nueva de "Invierno Mortal" y de "Internos", mis dos últimas novelas, que solo tienen las revisiones iniciales. Ya les toca un nuevo repaso, tras varios meses de haberlas escrito. Ahora podré detectar mejor fallos e incongruencias.


Bratislava, capital de Eslovaquia


Para el año que viene, pues, iniciaré si puedo la novela de Fantasía Heroica y otra que aún no he decidido. Y en el último semestre de este, terminaré el proyecto "secreto" y la corrección de las novelas terminadas que he mencionado. Muchas cosas para poco tiempo.